Recientemente hablé del libro en el programa "RadioActivas" de Radio 5-RNE, con Lola Martínez Rojo (https://www.rtve.es/play/audios/radioactivas-en-radio-5/radioactivas-radio-5-diario-profesor-filosofia-16-10-24/16290860/) y muchos lectores tuvieron la oportunidad de conocer este escrito autobiográfico, lírico y combativo, en el que se reflexiona sobre la educación, la cultura, la tecnología, la libertad, la infancia y el tiempo.
"Este Diario reúne en poco más de doscientas páginas un itinerario docente de 33 años. Por supuesto, que no se detallan prolijamente los cursos y las clases, porque el acto de escribir, o de recordar, necesariamente sintetiza y poetiza los acontecimientos. Con la ayuda de cuadernos antiguos y del Blog Acorazado Cinéfilo se ha reconstruido una narración vital: las clases reales que sucedieron y se transcribieron inmediatamente conviven con una meditación creciente sobre la educación, la cultura, la libertad, el tiempo y la infancia. El autor no ha pretendido escribir un libro de filosofía, y, mucho menos, académico, pues los capítulos son breves y las ideas están expuestas más que desarrolladas. Las citas de filósofos, poetas, las canciones y las películas que desfilan por la obra, son parte de la reflexión y la contemplación de un mundo en el que el autor sigue confiando en que la tarea del enseñante es transmitir amor, amor por la cultura, que engloba la filosofía, el arte y la ciencia, es decir, la vida. Aprender a pensar es un despertar de la indiferencia y la rutina, y la cultura ejerce esa fuerza si se siembra en el alma atenta y entusiasmada del estudiante. Entender la realidad, y a uno mismo, lejos de ser tarea de otros, es nuestra forma de humanizarnos, y en ese camino recibimos el testigo de las grandes aportaciones de la cultura humana, que reviven en cada nuevo alumno"
Muchas gracias
ResponderEliminarMe encanta las reflexiones de los maestros. Yo misma soy maestra en Brasil hace 40 años y he aprendido cosas increíbles con los niños.
ResponderEliminar